Por: Francisco Quintanilla En este esfuerzo reflexivo sobre el camino escabroso que ha seguido la construcción de una psicología, no sólo alternativa, sino que también, opuesta a la psicología tradicional en general y a la psicología clínica con su…
Etiqueta: Cultura
Una mirada en el tiempo
Por: Francisco Quintanilla La categoría de tiempo ineludiblemente siempre está vinculada con la categoría de espacio; con frecuencia cuando se nos pregunta, por ejemplo, si tenemos tiempo de atender a alguien, respondemos, vamos a ver si tengo espacio para poder…
La pandemia del COVID-19, la muerte y los ritos funerarios
Por: Francisco Quintanilla Probablemente, el ser humano, sea el único animal, que, no sólo por tener conciencia, sino por poseer una conciencia más desarrollada, se da cuenta que muere y va a morir en cualquier momento de su existencia. La…
Vivimos tiempos oscuros, pero la vida sigue
Resulta difícil asimilar los efectos que la pandemia de CODVID-19 está causando en nuestras vidas, por más tranquilidad que aparentemos, el temor está presente en la mente de todos y ya sea por la propia salud o por la de…
El comienzo – Trilogía de Manfred Kupitz
Hay libros que están sobre valorados y se convierten en BestSellers, pero también hay libros «olvidados» que a pesar de su gran calidad y contenido, no llegan a las grandes ventas. «El Comienzo» es uno de esos libros realmente buenos…
Otro disfraz de la normalidad
Por: Francisco Quintanilla Ser maestro, a pesar de sus dificutades actuales, es una de las travesuras más maravillosas de la vida humana. Ser maestro, no es simplemente transmitir conocimientos, es sore todo, contribuir a que otro tome la decisión de…
«El fin de la muerte» – Liu Cixin
Ya embarcado en la trilogía, después de «El Bosque Oscuro» esta tercera entrega, la terminé más rápido de lo que esperaba, he recuperado el nivel de lectura que había perdido por la vida, el trabajo, las distracciones, no sé cómo…
«El Bosque Oscuro» – Liu Cixin
Reseña, análisis y resumen de la novela «El Bosque Oscuro» de Liu Cixin, parte de la trilogía «El recuredo del pasado de la tierra» o mejos conocida como «El problema de los tres cuerpos»
«El problema de los tres cuerpos» – de Liu Cixin
He tenido poco contacto con la literatura china, ha sido una literal desconocida para mi, sobre todo en los apartados de Ciencia Ficción, ya no se diga en la literatura clásica de este pais-continente.Es bastante curioso que entre más se…
Más allá del superhombre en el contexto de la actual pandemia
Por: Francisco Quintanilla Uno de los conceptos fundamentales que desarrolla el gran filósofo alemán, Federico Nietzsche (1999), en una de sus obras monumentales, “Así habló Zaratustra”, es el del Superhombre, como el estadio superior, en la evolución del ser humano.…
Premoniciones de Huxley frente a las aspiraciones de Skinner sobre la sociedad controlada
Por: Francisco Quintanilla En este breve ensayo, se pretende hacer una valoración más allá del “uso” que se le está dando a la tecnología de punta en algunos países como China Popular, Rusia, Singapur, Irán, Israel, países europeos, etc., para…
El conductismo de Skinner y el día de los difuntos
Por: Francisco Quintanilla El psicólogo conductista estadounidense Burrhus Frederic Skinner por lo menos en tres de sus obras tales como: Walden II (1948), La ciencia y el comportamiento humano (1953) y en Más allá de la libertad y la dignidad…
62 Modelo para Armar–Una burla Cortazariana
James Joyce luego de publicar Ulises, se tomó cerca de diecisiete años en publicar su novela más críptica, el «Finnegan’s Wake», que a su vez tardó casi ochenta años para tener una versión oficial traducida al español (2016), autores como…
Me uno a la campaña #BadBunnyNobeldeLiteratura o la devaluación de los premios nobel
La mayoría de nosotros recuerda que en el año 2016 el premio Nobel de Literatura fue otorgado al escritor del libro «Tarántula», publicado en el año 1966, en el cual el autor narra diferentes etapas de su vida: sus conquistas…
Cuando #Twitter es el mensaje o La invasión de los necios
Marshall Macluhan, el conocido filósofo y escritor canadiense publicó en 1964 un libro titulado “Understanding Media: The Extensions of Man” (Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano) y ahí acuño la frase “El medio es el mensaje”…
22/11/1963 – Stephen King
Stephen King es un autor del que me había mantenido alejado a propósito, saber que sus libros se convertían en bodrios cinematográficos, esa cualidad en sus escritos, me hizo crearle una aversión a sus novelas, sin haberlas leído claro, lo…
Sócrates, Jesucristo y su carácter desideologizador. Parte II
Si se fija el lector con mucho detenimiento y profundidad en lo planteado hasta ahora, Sócrates y Jesucristo que vivieron en épocas distintas, eran aparentemente distintos, ya que uno se movió en el campo de la filosofía y el otro…
Sócrates, Jesucristo y su carácter desideologizador. Parte I
Por: Francisco Quintanilla Casi todo instrumento o herramienta creada por el ser humano puede ser utilizada para hacer el bien o para hacer el mal, para procurar descubrir y construir la verdad, o para construir y fortalecer la mentira, para…
La sociedad virtual y el analfabetismo estructural. Parte II
Por: Francisco Quintanilla En estas valoraciones por los usuarios de las redes sociales, se manifiesta en forma aparentemente dinámica el relativismo ideológico y axiológico, pero a la vez, la capacidad que han tenido los propietarios de las redes sociales, de…
La sociedad virtual y el analfabetismo estructural. Parte I
Por: Francisco Quintanilla La relatividad tanto como una forma de existencia de la realidad como una forma de interpretarla, no sólo se aplica en la comprensión curvada del tiempo y del espacio desde la gravedad misma en el universo, sino…