Todos recordamos aquella historia con visos de leyenda negra en la que los españoles “engañaron” a los pobres e inocentes indígenas invitándolos a intercambiar los cascabeles, cristalitos de colores, espejos y otras baratijas por los pequeños adornos de oro que…
Etiqueta: Cultura
Por fin, la saga completa, Dune
Este día tiene algo de memorable para mí, después de más de 20 años de haber comprado la primera de las novelas, logré completar la saga de Dune, adquiriendo el último libro de las precuelas: La Batalla de Corrino y…
El viejo samurái: La parábola que nos enseña cómo responder ante las provocaciones
Fuente: El viejo samurái: La parábola que nos enseña cómo responder ante las provocaciones Jennifer DelgadoRincón de la Psicología9 junio 2017 Hace mucho mucho tiempo, vivía cerca de Tokio un anciano y respetado samurái que había ganado muchas batallas. Su…
El nombre del viento–Patrick Rothfuss
Patrick Rothfuss, profesor adjunto de lengua y filología inglesa en la Universidad de Wisconsin. además de escritor publicó en Estados Unidos la Novela de fantasía épica “El nombre del viento – Crónica del asesino de reyes”, en el año 2009…
María Inés Ochoa en concierto este 10 de junio en el MUNA
Corrían los tiempos finales de la guerra civil salvadoreña y se había anunciado un concierto frente a Catedral Metropolitana, los invitados serían entre otros Quinteto Tiempo, el Grupo Ahora, Adrián Goizueta, Amparo Ochoa y por primera vez frente al público…
Pensamiento escatológico de Salvador Cayetano Carpio (Comandante Marcial). Parte III–Final
Francisco Quintanilla *-Sexta tesis: Son las contradicciones internas salvadoreñas las que determinan los cambios revolucionarios y no las contradicciones externas. Salvador Cayetano Carpio con una profunda formación marxista leninista, y por lo tanto desde la óptica de la dialéctica…
Pensamiento escatológico de Salvador Cayetano Carpio (Comandante Marcial). Parte II
Francisco Quintanilla Esa forma distinta de concebir las alianzas de parte de esas otras estructuras y por ciertos miembros de las FPL, llevó a que en el proceso de dialogo negociación no se tomara en cuenta la participación de la…
Pensamiento escatológico de Salvador Cayetano Carpio (Comandante Marcial). Parte I
Francisco Quintanilla Los conceptos de escatológico y profeta están directamente vinculados a una dimensión propiamente teológica; sin embargo, tienen mucha relación con un saber opuesto a la teología, como es el saber científico; sobre todo cuando se hace referencia…
Era un muchacho, que como yo, quería ser…
Creo con bastante probabilidad de no equivocarme, que el 95% de nuestros compatriotas mayores de 40 años han escuchado el estribillo que titula este post y lo reconoce como uno de los grandes éxitos de la época dorada del Rock…
16 Cosas que entendí después de haber vivido un año en Japón
Un amable lector nos envía este interesante artículo sobre la cultura japonesa, creo que algunos de los tópicos expuestos están exagerados, pero otros realmente creo que son ciertos, pero es muy interesante ver como una escala de valores diferente pude…
La realidad de la esperanza y la esperanza de la realidad
Por: Francisco Quintanilla La palabra esperanza viene del latín sperare (que significa lo mismo: “tener esperanza”) y esta de spes que significa literalmente esperar. Muchas personas conciben que la esperanza es como una especie de utopía que simplemente se…
¿Quién está detrás de la violencia estratégica de los Estados?
Fuente: ¿Quién está detrás de la violencia estratégica de los Estados? Joséluis Vázquez DomènechUn Dominio Propio28 octubre 2016 Nos dicen que el poder del Estado existe y se ejerce independientemente de quien lo haga en cada momento, y que destaca…
Yolocamba I ta, ganadores del Premio Nacional de Cultura 2016
En 1974, asistí como scout al 2o. Jamboree Nacional Scout que se llevó a cabo en Campo Escuela “Atlacatl” con la patrulla Linces, yo era un total novicio en el arte de acampado y el guía de mi patrulla…
Lampara de Noche–Jack Vance
Cuando era “feliz e indocumentado“, comencé a leer ciencia ficción gracias a que mi padre era un fan de este género y compraba regularmente novelas, estaba suscrito a la colección minotauro y compraba regularmente aquella entrañable selección de Antologías de…
Manzanares – por Lolo Cutumay
Compartiéndoles con mucho cariño esta maravillosa canción de Lolo Cutumay.
Lo virtual frente a la realidad objetiva. Parte 3
Se tiene por consecuencia espíritus, es decir, pensamientos, conciencias, sentimientos, etc., pero también cuerpos físicos enajenados y alienados; enajenados porque ya no les pertenecen a ellos mismos, ya no les pertenecen a esa inmensa mayoría de explotados, sino que les…
Lo virtual frente a la realidad objetiva. Parte 2
Algo similar ha ocurrido con lo virtual, cuyo concepto apareció por primera vez en 1965 planteado por el estadounidense Ivan Sutherland en el libro “The ultimate display”, que de la imaginación modélica en algún ordenador se pretende pasar a la…
Lo virtual frente a la realidad objetiva. Parte 1
Por: Francisco Quintanilla El ser humano no se desarrolla como ser humano alejado del mundo, alejado de los demás seres humanos. El ser humano como tal se desarrolla no sólo frente al mundo sino inserto en el mundo humano mismo,…
Asnos estúpidos–Isaac Asimov
Un amigo nos envía este viejo cuento de don Isaac Asimov, célebre físico y escritor de ciencia ficción que nos regala una de sus joyas literarias para nuestro deleite, pero que nos llama a la reflexión sobre nuestra auto sobre…
Los sucesos de 1944–El General Martínez
Los sucesos del 44 se explican en torno al General Maximiliano Hernández Martínez, el hombre fuerte del ejército salvadoreño que gobernó durante trece años con mano férrea El Salvador, pero a quien, algunos lo recuerdan como un hombre honrado que…