
Por abate Brasseur de Bourbourg …El lago de Xilopango. (asi como las otras fuentes de su género, tan numerosas al pie de los volcanes), había sido consagrado primitivamente a los genios de las aguas. La antigua Nación de los Toltecas,…
Ernesto Montero Acuña (PL) By BetotroniK Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo, es un refrán que Latinoamérica no debiera olvidar dos siglos después del inicio de la independencia en buena parte de sus…
Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info) By BetotroniK Tras el fracaso ante el Senado que desaprobó el ingreso de Estados Unidos en la Sociedad de Naciones y vetó el Tratado de Versalles, solía afirmarse que el presidente Woodrow Wilson…
Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info) By BetotroniK Cuarenta años atrás, cuando daba mis primeros pasos en la docencia, un colega polaco que había conocido la II Guerra Mundial antes de yo nacer, me prestó un libro titulado “El Camino…
2. La tierra de la cual la fruta succiona la fuerza. La fruta del campo "que succiona la sangre de la tierra" ata al indìgena a la tierra como fuente suprema de vida. Esta ligadura se manifiesta aun hoy…
Cap. 1 – El capitalismo que iba a venir 1.2 La promesa de la globalización La promesa de las redes distribuidas De todos los eslóganes ciberpunks de los noventa seguramente el más ambiguo y por lo mismo el más potente…
Se cumplen 19 años de la firma de los acuerdos de Paz en el castillo de Chapultepec, México entre las fuerzas guerrilleras del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno de entonces dirigido por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), los difrentes actores sociales, políticos y culturales de nuestro país opinan el respeco.
El día 11 de enero a las 19:30 (hora española) en Zaragoza, David de Ugarte, socio del Grupo Cooperativo de las Indias, presentará su nuevo libro «Los futuros que vienen» que lleva por subtítulo: «la descomposición global y la importancia…
Los Textos Indígeneas que se incluyen llevan una traducción literal paralela, y no deben sujetarse a los tiempos de la conjugación verbal. En la forma de hablar del Pipil, el uso de los tiempos de cada verbo se puede elegir…
El primer pilar de la filosofía pipil: LA FRUTA DEL CAMPO Segunda parte En El Salvador hace calor todo el año. Las temperaturas del medio día (2:00 P.M.) durante los meses más calientes y fríos, varían apenas en 3 grados…
Primer pilar de la filosofía pipil: EL FRUTO DEL CAMPO Parte 1 Los frutos del campo son la fuente de vida para los pipiles y para el indígena en general, al pasar del nomadismo a ser una civilizacion sedentaria, tuvieron…
Nuestros pipiles vivían (como todos los indígenas naturales de América) en total armonía con su medio circundante (siglos antes de que aparecieran los grupos ecologistas) y basaban su filosofía básica de la vida en cuatro conceptos fundamentales. 1.La fruta del…
Por: PL de ArgenPress Enviado por Betotronik Colombia 1811- En Cartagena de Indias se firma acta de independencia de Colombia En Cartagena, como en todas las ciudades del Virreinato de la Nueva Granada, fueron los criollos ricos y que habían…
Europa: El tiempo que no pasó Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info) Recopilado por BetotroniK La forma espontanea, descoordinada, sin ideas ni metas claras como se libran las batallas obreras en la Europa actual, en la cual todo es…
Por: Carlos M. Pineda Fuente: www.monografías.com Enviado por BetotroniK De modo que podemos afirmar que la posibilidad de una filosofía latinoamericana se da en la confluencia de tradiciones filosóficas revestidas inicialmente de la terminología religiosa y encarnadas en su clímax…
por Carlos Pineda Enviado por BetotroniK La presencia de un sujeto cognoscente capaz de enlazar entre si conceptos para la formación de proposiciones, vale decir cualquier comunidad de seres humanos con un desarrollo psicolingüístico promedio por encima del estadío operacional…
Nuestros amigos de Agefmo nos envían una breve pero ilustradora reseña que publicaron en su blog sobre los orígenes de la celebración del día del trabajo y lo que representa para todos los trabajadores del mundo, siempre es bueno recordar,…
«En muchas ciudades-Estado el ataque al poder aristócrata estuvo encabezado por líderes a quienes los griegos denominaron tiranos. Con frecuencia, estas figuras carismáticas de origen noble y que ambicionaban el poder personal ejercieron el control de la polis por la…
En el año 2006 si mal no recuerdo, tuve la oportunidad de visitar Perkin en las vacaciones de agosto y de este viaje nacieron varios post respecto a la histórica ciudad oriental. Ahí en la feria que se había…