por Peter Dale Scott Discurso pronunciado en la conferencia de Invissin sobre la OTAN (Moscú, 15 de mayo de 2012) Ante todo, agradezco a los organizadores de esta conferencia esta oportunidad de hablar del grave problema del narcotráfico en Afganistán.…
Mes: junio 2013
Políticos, no desestimen el poder de las redes sociales
Muchos de los viejos políticos crecieron en una era menos informada, es decir en una época en la que las noticias y en cierto modo el conocimiento, eran propiedad de los grandes medios, por lo que ciertas cosas podían, en…
Se incrementa la crisis en ARENA: Publican otro Audio de Zamora, contra Paco Flores
Cuando las aguas estaban a punto de calmarse surge otra bomba en las redes sociales, esta mañana se publicó otro archivo de audio de Edwin Zamora, esta vez despotricando nada mas y nada menos que contra el ex-presidente Francisco Flores,…
De la deuda externa salvadoreña y el cinismo de ARENA
Fuente: Diario Colatino http://www.diariocolatino.com/es/20120525/editorial/103794/De-la-deuda-externa–salvadore%C3%B1a-y-el–cinismo-de-ARENA.htm Los areneros le están apostando a la corta memoria de las y los salvadoreños, por lo que se han plantado en un discurso mediático como si no tuvieran nada que ver en los problemas del país,…
Droga, petróleo y guerra I
por Peter Dale Scott Peter Dale Scott diserta sobre el sistema estadounidense de dominación. En una conferencia organizada en Moscú, este ex diplomático canadiense resumió el resultado de sus investigaciones sobre el financiamiento de ese sistema con fondos provenientes del…
Edwin Zamora vs. Neto Muyshondt. Las graves diferencias en ARENA
Edwin Zamora es un diputado del partido ARENA, nacido de las filas de la empresa privada, formó parte de la industria textilera antes de unirse a las filas del partido Tricolor, que en un movimiento por renovar sus rostros de…
Filosofía pipil – 2o. Pilar la Tierra – Hallazgo del Maíz
El hallazgo del maíz Yáxket múci san sénkak. Uán kanné yúit-g´tka, gidáket se sékset gikúa-némi se sínti. De allí todos se fueron lejos a tora parte. Cuando salían a buscar alimentos, vieron a un pájaro Cheje que se comía…
El Salvador 2 – Australia 1. Grande la #Azulita
En el mundial de fútbol sub 20, la selección salvadoreña, apodada cariñosamente como “La Azulita”, por los colores del uniforme, se impuso este día a la selección de Australia con marcador de 2 goles contra 1, en un partido que…
El Salvador. ¿Un lugar peligroso para la mujer?
“El señor siempre la maltrataba, le pegaba y no era primera vez que él la amarraba”, expresó su madre, quien ahora pide que las autoridades hagan justicia para sentar un precedente. Noticia LPG http://www.laprensagrafica.com/fallece–mujer–que-fue-quemada—por-su-pareja- Esto publica la nota del periódico…
De cómo caracteriza Marx la forma vulgar de la teoría, Parte 2
Por Rubén Zardoya Loureda (**) En la obra de los pensadores del rango del profesor y académico MacCulloch, se anuncia una nueva determinación de la teoría vulgar: al franquear los umbrales de las cátedras y aulas universitarias, ésta se convierte…
Atacan página web de Norman Quijano
Una siniestra imagen sobre fondo negro un mensaje que dicen Sr Norman usted no vale la pena HACKED BY ANONYMOUS, JRCHICO, JELHACK Y una copia de un artículo vinculando el caso del asesinado del cantautor Facundo Cabral con el partido…
La nueva campaña electoral de ARENA
El nuevo equipo de conducción de la campaña electoral de ARENA lleva más de un mes de trabajo. Designado desde arriba, por el grupo de poder económico más importante del país, ha trabajado prácticamente desde el primer día de su…
De cómo caracteriza Marx la forma vulgar de la teoría, Parte 1
Fuente: http://www.debatesocialista.com/index.php/articulos-especiales/1479-de-como-caracteriza-marx-la-forma-vulgar-de-la-teoria-i-parte Por Rubén Zardoya Loureda (**) Trátese del discurso político o del discurso estrictamente científico, de apuntes dispersos o de severas secuencias lógicas de la demostración acabada; sea en la forma respetuosa que le inspirara la reflexión clásica o…
Don Editorialista de El Diario de Hoy y el Náhuatl
Gracias a nuestro amigo PacoHuezo me enteré de un «pintoresco», llamémosle así para no dar rienda suelta a la indignación, artículo que Don Editorialista de El Diario de Hoy publicó hace algunos días y que tituló: Siete mil idiomas en…
El voto de los salvadoreños en el exterior: crónica de un fracaso anunciado
Una de las promesas emblemáticas del Presidente Funes consistía en que los salvadoreños en el exterior podrían votar en las próximas elecciones presidenciales a celebrarse en el 2014. Pero fue hasta enero de este año que la Asamblea Legislativa aprobó…
¿Presidencia de Funes? Mmm… #solamente
Hoy tuve la oportunidad de ver un anuncio publicitario sobre el proyecto del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador conocido como (SITRAMS) lo cual me parece una cosa muy buena, ya que al final es el…
De machismo, feminismo e hipocresía. Caso Douglas Moreno
Creo que todos recordamos el caso de violencia de género protagonizado por diputado Alfredo Samayoa, ex – íntimo amigo de don Tony Saca quien fue expuesto ante los medios como un ejemplo de mal funcionario, machista, abusador y todas las…
El nobel en su descontento: Stiglitz y la globalización y IV
Manejo de la crisis en Asia Oriental La postura de Stiglitz es particularmente crítica respecto a la manera en que el FMI manejó la crisis de Asia Oriental. A su juicio entre los grandes errores se cuentan: 1) cerrar, en…
De Twitter, xenofobia, ‘perdedores’ y del Hashtag #PaoloLoser
Este viernes 7 de junio al filo de la media noche, don Paolo Lüers, periodista alemán y propietario de una taberna local, conocido por sus famosas “Cartas a…” que periódicamente aparecen en El Diario de Hoy y en su blog…
El nobel en su descontento: Stiglitz y la globalización III
En 1992, y en respuesta a lo que se percibía como una presión estadounidense para eliminar los controles sobre el capital, Yung Chul Park, de la Universidad de Corea, organizó una conferencia sobre la liberalización de la cuenta de capital.…