Por: Francisco Quintanilla El último domingo del mes de noviembre del presente año, viajando en un bus urbano de la ruta nueve de mi pueblo, me senté a la par de una adolescente aproximadamente de 15 años de edad. Le…
Categoría: Valores
¿Qué quiere Dios de mí?
Por: Francisco Quintanilla Ya, casi a punto de finalizar, no sé si un año más o un año menos, el año 2019, surge en mí, una pregunta, trascendental, y es ¿Qué quiere Dios de mí?. Por supuesto, antes de tratar,…
#TocarNiñasSiEsDelito, a menos que seas magistrado o funcionario
Los Hechos: El pasado 18 de febrero, el magistrado de la Cámara Tercera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia Jaime Eduardo Escalante Díaz, en aparente estado de ebriedad tomó de los hombros a una niña de 10…
El conductismo de Skinner y el día de los difuntos
Por: Francisco Quintanilla El psicólogo conductista estadounidense Burrhus Frederic Skinner por lo menos en tres de sus obras tales como: Walden II (1948), La ciencia y el comportamiento humano (1953) y en Más allá de la libertad y la dignidad…
Sócrates, Jesucristo y su carácter desideologizador. Parte II
Si se fija el lector con mucho detenimiento y profundidad en lo planteado hasta ahora, Sócrates y Jesucristo que vivieron en épocas distintas, eran aparentemente distintos, ya que uno se movió en el campo de la filosofía y el otro…
Sócrates, Jesucristo y su carácter desideologizador. Parte I
Por: Francisco Quintanilla Casi todo instrumento o herramienta creada por el ser humano puede ser utilizada para hacer el bien o para hacer el mal, para procurar descubrir y construir la verdad, o para construir y fortalecer la mentira, para…
¿Cuando se jodió internet?
Corría la mitad de los años noventa (95-96) no estoy seguro y ANTEL todavía existía, aunque ya estaba condenada a pasar a manos “privadas”. Internet era prácticamente una novedad y los que iniciábamos en este mundo nos conectábamos desde las…
La sociedad virtual y el analfabetismo estructural. Parte II
Por: Francisco Quintanilla En estas valoraciones por los usuarios de las redes sociales, se manifiesta en forma aparentemente dinámica el relativismo ideológico y axiológico, pero a la vez, la capacidad que han tenido los propietarios de las redes sociales, de…
La sociedad virtual y el analfabetismo estructural. Parte I
Por: Francisco Quintanilla La relatividad tanto como una forma de existencia de la realidad como una forma de interpretarla, no sólo se aplica en la comprensión curvada del tiempo y del espacio desde la gravedad misma en el universo, sino…
Para el Ing. Joel Paniagua. In memoriam
Por Francisco Quintanilla Santa Ana, 9 de agosto de 2019. Presente Mi buen amigo Joel, ha sido esta mañana, muy impactante para mí la noticia de tu muerte. Nos dejaste sin pedir permiso. La muerte, lamentablemente es así, llega sin…
De ciberactivismo a linchamientos virtuales: Vida, pasión y muerte en la red.
Durante muchos años dijimos que las nuevas tecnologías de comunicación de masas estaban cambiando al mundo, que ya nada iba a ser igual, a pesar de que cuando Twitter era un recién llegado al ciber espacio, yo no aposté mucho…
Los hombres y las concepciones del mundo y de la vida
Por: Francisco Quintanilla Abordar la relación dinámica o dialéctica existente entre hombre y concepción del mundo y de la vida, exige de suyo clarificar la diferenciación entre concepción y convicción. En primer lugar, hay que decir, que toda convicción es…
ARRINCONADA JUSTICIA… (Poema de Mariposa)
De velorios, pueblos blancos, Serrat y visiones del futuro
El poder y su vínculo dialéctico con la arrogancia
Por: Francisco Quintanilla Max Weber citado en Martín Baró (1989), a la hora de hablar del fenómeno del poder, dice que el poder permite a quien lo posee imponer su voluntad a los otros. Esta imposición, se puede realizar en…
Mariposa: Mi pensamiento sobre la actualidad política y nuestro FMLN
Por Marina Manzanares Lotze (Mariposa de El Salvador) 10/2/2019. (Aclaro que este es un pensamiento estrictamente personal; sólo soy una simpatizante del FMLN y militante histórica por siempre roja) El proyecto revolucionario del FMLN tiene raíces en la lucha contra…
Tres de febrero de 2019: Día D en la sociedad salvadoreña
Por: Francisco Quintanilla El “Día D” es un término usado genéricamente por los militares anglosajones para indicar el día en el que se debe iniciar un ataque o una operación militar o de combate. Este término comenzó a utilizarse el…
De política, miedos, religión y mentiras o cuando el odio es la campaña
Hemos estado observando en los medios alineados, en las redes sociales y por medio de panfletos colocados de puerta en puerta, al menos en Santa Tecla que hay una campaña enorme Goebbeliana para convencer a la población «Cristiana» de que…
La #CaravanadeMigrantes desnuda la realidad de Centroamérica
A mediados de octubre de este año una noticia llamó la atención de todo el mundo, de San Pedro Sula, una de las ciudades más violentas del mundo, un enorme grupo de hondureños anunció que se marchaban en caravana para…
La Universidad de El Salvador: la universidad de la sexta dimensión
Por: Francisco Quintanilla En las ciencias Físicas, se ha tratado a lo lago de su evolución, de abordar y explicar el universo desde diferentes dimensiones. La mayoría de teorías creadas en esta ciencia fueron y han sido elaboradas desde la…